lunes, 27 de diciembre de 2010

Ante el espejo (reflexiones al final de una década). Ensayo. Keops Guerrero. Barcelona 2010.

ANTE EL ESPEJO
A los que nacimos a mediados del siglo pasado, nos parecía el año 2000 una nueva era, nos imaginábamos una nueva humanidad llena de tecnología vanguardista, nuevos medios de comunicación, automóviles aéreos, energías renovables, sistemas digitales, rascacielos interminables, viajes tridimensionales, contactos cercanos del tercer tipo. Pero también intuíamos que alrededor de todo aquello se cernía una oscura nube de caos. Cambiarían las relaciones interpersonales, la manera de alimentarnos, la salud del planeta, el brillo del sol, incluso se pensaba hasta en un éxodo a otros mundos ¡La salvación de la humanidad!
Al terminar esta década, este ciclo corto de una cuenta larga de la humanidad, nos hemos topado con la terrible realidad ante un espejo que nos dice quienes somos como especie. Osamos llamarnos seres divinos e irrespetamos y permitimos la violencia hacia las mujeres y todo lo que conlleve una connotación femenina, en muchas partes del mundo las mujeres, los seres que dan vida, que permiten la creación, esa mitad que hace a nuestra especie ser quién es, es mutilada, degradada, sobajada, abusada y totalmente desvalorada, carece de personalidad, es algo, no alguien. Nos atrevemos a llamarnos seres inteligentes y permitimos la guerra por cuestiones tan estúpidas como la intolerancia a las creencias de los demás, la propiedad, los recursos y el poder. Nos creemos seres superiores y nuestros cuerpos nacen con menos defensas y un sistema inmunológico más deteriorado cada generación. Nos asumimos como seres conscientes y el tabaquismo es la primer causa de muerte en el mundo, sin mencionar los estragos que el abuso de alcohol y uso de drogas causan a nuestra evolución del cerebro. Tenemos el descaro y la desfachatez de decir que creemos en Dios (de la religión que sea) y permitimos la pedofilia, la esclavitud y el hambre de nuestros semejantes. Creemos fehacientemente que hay un cielo o un infierno dantesco que nos esperan al final, sin saber que no hay finales, hay instantes.
Si somos seres sensibles y medianamente conscientes, entonces ¿Qué hemos hecho? ¿Cómo es que hemos llegado a este punto? ¿Podremos tomar de nuevo el camino? ¿Podremos mirar hacia adelante con convicción y voltear la cara con vergüenza por lo permitido?
En esta década se han ido muchos de los grandes artistas, creadores y pensadores, probablemente era su tiempo o tal vez sucumbieron al absurdo humano. John Darnton, a través de su libro Neanderthal, de una manera muy sublime disfrazada de ficción nos dice: “…Es imprescindible ver las cosas desde otra dimensión. Imaginad que estáis en el centro del mundo –de vuestro mundo-, cuya periferia está constituida por los otros. El horizonte de uno linda con los demás. Es como el sistema solar. Uno es a la vez el sol y los planetas. Uno ve gracias a los demás pero también ve por sí mismo. El día que un miembro de la tribu muere, un planeta se desintegra; es algo que se puede sentir personalmente, no solo por empatía sino porque una parte de uno mismo muere…” El hecho es que los que aún permanecemos podemos reflexionar y tener el valor de mirarnos en el espejo para comenzar a asumir y realizar cambios en nuestro interior y nuestro entorno.
Pensando en Gandhi y en Rita Montalcini cité a mis amigos:
“…Ojalá que no perdamos la esperanza de que la paz es alcanzable, pero tampoco la certeza de que mañana mismo puede desaparecer la humanidad…”
Lo que se escriba en este nuevo ciclo es responsabilidad nuestra, comencemos con recapitular nuestro paso por este instante de diez años que ya se fue y con apertura descubramos con asombro lo que viene. Concentrémonos en la luz y dejemos que las sombras se dispen. Hay que estar todo el tiempo alertas y bien despiertos.
KEOPS GUERRERO

martes, 21 de diciembre de 2010

Comunitats. Com Radio. Entrevista. "Artistas contra el hambre". Federica Sestu y Keops Guerrero. Barcelona 2010


Comunitat: Inmigrantes emprendedores y “Artistas contra el hambre”
"...Esta Comunitat empieza con una radiografía de la actualidad de los comercios regentados por inmigrantes en Cataluña. Nos visitan los responsables del cabaret solidario “Artistas contra el hambre”. La columna de actualidad latinoamericana sigue de cerca las consecuencias del “Cable Gate” de Wikileaks. Y en la sección “Tan lluny, tan a prop” repasamos la situación de las corridas de toros en Latinoamérica..."
Puedes escuchar la entrevista aqui:
http://comradioblocs.com/latincom/category/comunitat/programes/

sábado, 11 de diciembre de 2010

Luz y reflejo. Frase e imagen. Keops Guerrero. Casa Sagnier. Barcelona 2010.


Algunas veces, después de correr tanto de un lado para el otro, de librar batallas continuas contra el y los egos, de unir mundos, separar continentes, conjurar con el cuerpo, hablar con el espíritu, apagar huracanes de fuego, contemplar algún abismo marino, liberarme de algún inorgánico impertinente y tomar aliento, me detengo a pensar y a estar, es entonces cuando la luz, al exponer mi reflejo, me recuerda que no hay casualidades, pero que al mismo tiempo nada tiene sentido...
KEOPS GUERRERO.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Bailar contra el hambre. Ensayo. Keops Guerrero. Barcelona, España. Noviembre 2010.

Bailar contra el hambre
Desde antes de nacer tenemos necesidades, la primera de ellas es quizá alimentarnos, al movernos, requerimos grandes cantidades de energía para poder seguir un flujo constante. Como formas de vida orgánica, subsistimos al alimentamos de organismos vivos como nosotros; semillas, plantas, animales. Hay teorías que dicen que podemos alimentarnos incluso de la energía dispuesta alrededor nuestro. Lo cierto es que de no alimentarnos, nos vamos comiendo a nosotros mismos, es decir, nuestro cuerpo comienza a tomar reservas de donde puede debilitándonos poco a poco. Por otro lado si no nos alimentamos correctamente, tampoco enviamos a las células de nuestro cuerpo el material necesario para el buen desarrollo y por ende funcionamiento de cada parte de nuestro cuerpo, desde los órganos, hasta los huesos, por lo que funcionamos a medias, o tan solo algunas partes de nuestro ser.


En un punto de este proceso el cerebro se torna frágil, el entendimiento se nubla y la consciencia se haya perdida en los confines de lo infinito. Sin lugar a dudas es un estado de extrema vulnerabilidad para el ser humano; a diferencia de otras especias vivas en nuestro mundo, en este nuestro tercer planeta azul, poseemos el cerebro como forma de subsistencia y sobrevivencia, es solo el ingenio y el instinto lo que nos ha permitido erigirnos por sobre otras especies orgánicas, al menos las hasta ahora conocidas. De no desarrollar nuestras capacidades motoras estamos totalmente expuestos.

Si el problema incidiera en protegerse del ataque de un depredador más poderoso para evitar ser comidos, estaríamos dentro de un ciclo normal de vida, lo terriblemente cierto es que nosotros mismos practicamos el canibalismo. Nuestro canibalismo contemporáneo consiste en tragarnos a bocados completos los sueños, aspiraciones, deseos, pero sobre todo la consciencia de los otros, los que están en el punto del limbo, los mal alimentados, los que no pueden discernir, los que asumen ser los que otros dicen, los que no tienen aspiraciones y mucho menos oportunidades, aquellos que tienen arraigados en la psique ideologías, costumbres y falsos dioses que solo destruyen la autoestima y libre albedrío de las personas.


La fuerza de trabajo de millones niños, hombres y mujeres en el mundo es consumida por unos cuantos que se enriquecen a costa de la poca energía e ignorancia que genera la pobreza en un gran porcentaje del planeta, pero incluso en los países más desarrollados, la mala alimentación ha hecho estragos terribles en la salud de sus ciudadanos. La falta de alimentos y la mala nutrición son al final una línea bifurcada que compartimos muchos seres humanos en la actualidad.

Pese a este cuadro tan revelador y desolado, también hay algo que se comparte con las comunidades más recónditas de esta isla espacial. La danza. Ya sea para comunicarnos con las entidades, ya sea para regocijarnos, como un evento social, o por el simple gusto de liberarnos a través del movimiento, todos danzamos.



Gracias a la iniciativa humana de la danza terapeuta y bailarina Federica Sestu, este 23 de diciembre del 2010, finalizando una década, llevaremos a cabo el proyecto “Bailar contra el hambre”, en el que artistas de diversas áreas, participaremos de forma altruista para lanzar un mensaje de desaprobación contra el hambre, en este caso para la recaudación de fondos que irán de manera íntegra al campo de refugiados de Mae Sot en Birmania, a través de las ong’s Colabora Birmania www.colaborabirmania.org y Moving Peace www.movingpeace.org.

Solo con erradicar el hambre en el mundo comenzaremos a abrir la puerta a la consciencia, de lo contrario seguiremos condenados a vagar en las sombras.
KEOPS GUERRERO

domingo, 17 de octubre de 2010

Danza, ideas e ideologías. Ensayo. Keops Guerrero. Barcelona 2010.

DANZA, IDEAS E IDEOLOGIAS.


Partimos de una idea para abordar la creación. Una idea es un chispazo de luz en la inmensidad de nuestro cerebro, a veces consigue el combustible adecuado y encuentra el camino correcto, otras veces se lanza apresurada a las alturas para extinguirse poco a poco, casi sin darnos cuenta, a veces explota y denota emociones que ni siquiera podemos conceptualizar, otras más planea por mucho tiempo hasta que pisa suelo fértil o se da por vencida adentrándose a la nada. Algunas veces nos quita el sueño, nos atormenta, nos pone espitosos, nos acelera o nos paraliza. Pero las ideas ¿De dónde vienen? ¿Son nuestras? ¿Son préstamos? ¿Señales? ¿Conocimiento ancestral? ¿Son acaso ondas que nuestro subconsciente alcanza a recibir para emitir?

A veces de la razón, a veces del abstracto, pero lo importante quizá no sea de dónde vienen sino hacia dónde van. Las ideas son ambiguas porque se disfrazan, hacen uso constante del matiz, del color y de la forma, son traviesas, indagan, buscan, se transforman.

Ideas tenemos todos, ideamos, idealizamos, planeamos. Pero las grandes ideas requieren de sapientes constructores, elaboradores, realizadores. Eh ahí la magia de las ideas. El paso de lo intangible a la realización. El nacer de los artistas.
Las ideas han dado lugar y tiempo a grandes manifestaciones de la danza, desde técnicas, estilos y métodos de trabajar el cuerpo, hasta corrientes y tendencias en el quehacer escénico.


El conjunto de muchas de estas ideas, aunado al conjunto de gente que comulga con una misma visión han derivado en ideologías, de ahí grupos, compañías e instituciones, que tienen un factor común “la identidad”. Nos identificamos con las ideas de otros y al unísono recorremos un camino bajo una misma luz.

Un día, hace mucho, mucho tiempo, a alguien se le ocurrió la maravillosa idea de que el cuerpo podía hablar, entonces desarrolló esa idea y la transmitió a su comunidad. A ese lenguaje le llamaron “Danza”. Y la danza se convirtió en el primer lenguaje del ser consciente.

La danza habla con las entidades de la naturaleza, con los dioses y los demonios, con los seres orgánicos y con nuestro propio cuerpo. Cuando se danza no se piensa, se es, se comunica, se expresa, se manifiesta, se percibe y transmite. El danzante es diáfano, se convierte en un prisma que proyecta olas de emociones multicolores, por esa razón la danza es efímera, la danza es como decir “te amo” en el momento preciso, es como decir “hasta aquí” cuando no se puede más; es un acto irrepetible e inolvidable. La danza se queda grabada en el subconsciente para siempre, puede emitir mensajes sutiles y mensajes terribles. Ser cautivadora o repelernos, pero siempre tendrá algo que decir, una idea que mostrar.

Mencioné que una idea es una chispa de luz, pero a veces la luz también puede crear grandes catástrofes, basta con una chispa de ego para iniciar un incendio y de ahí un verdadero infierno. En la condición humana es innegable la dualidad, por esa razón mientras unos dan otros quitan; mientras una ideología construye, otra destruye.
En los tiempos que corren debemos estar atentos, analíticos y reflexivos. Cuestionarnos en todo momento hacia donde nos ha llevado la ideología, la conceptualización de la danza escénica occidental actual. ¿Hacia dónde vamos? ¿Qué buscan nuestras ideas? ¿A qué nos atan? ¿Qué manifestamos? ¿Qué decimos?
Un día hace tiempo ya, a alguien se le ocurrió decir que su ideología era “La verdad”, y a partir de ese entonces se abrieron abismos enormes, de gran distancia entre los seres humanos y todo su entorno racional e intuitivo. Nuestra existencia está rodeada de abismos profundos que no nos permiten ver más allá de nuestros límites.
La próxima vez que tengas una idea, pregúntate de dónde viene, pero preocúpate hacia dónde va.



KEOPS GUERRERO

domingo, 9 de mayo de 2010

El bailarín obrero. Ensayo. Keops Guerrero. Danza.


El bailarín obrero.

Cuando tenía 6 años vi la película de la vida de Nadia Comaneci y descubrí las maravillas que puede llegar a realizar el cuerpo humano, quise ser gimnasta. Después vi la película de “Castillos sobre hielo” y supe que la destreza humana podía ir más allá. Fue cuando vi en un anuncio de Licor bailar a Fernando Bujones, cuando supe que mi camino era la danza. En mi camino de la expectación a la realización, por esas casualidades de la vida pude ver diversas películas que hablaban de la vida de los bailarines, desde “Electrodanza’ hasta “Sol de media noche”, protagonizada por Mikhail Barishnikov. Siempre, al terminar los filmes, me quedaba con un mal sabor de boca, tenía la sensación de que el bailarín era un ser duramente manipulado, atormentado, usado, que el esfuerzo que realizaba por ganarse un lugar en el mundo de la danza era sobrenatural y sumamente dramático, que todo dependía siempre de otros, no de uno mismo, que no tenía independencia ni individualidad, todo esto me hacía explotar en una ola de emociones y contradicciones que no podía entender, porque claro ¡Yo quería bailar! así es que me prometí que de emprender el camino de la danza, lo haría de manera libre y sin jefes o verdugos controladores de mi cuerpo, mi espacio, mis sueños, mi forma de percibir la danza.
Desde el primer instante en el que entre a estudiar a la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea supe que jamás bailaría en una compañía subsidiada o con cierta visión de la danza; odiaba los roles de género, de posibilidades físicas, hasta de interpretación, esa constante obsesión de los maestros por etiquetarte o encajonarte en los esquemas que ellos consideraban que eran apropiados a tu personalidad y fisicalidad era algo que no me entraba.
Un obrero trabaja en una “Obra”, pero pareciera a veces que para ciertos coreógrafos, maestros, instructores o directores de escena, un bailarín al trabajar en una “obra escénica”, lo hace también un obrero. Un obrero es un ciudadano asalariado que trabaja cierto tiempo, conocido como jornada laboral por cierta cantidad de dinero, por ley es contratado en nómina, recibe seguridad social, apoyos para la jubilación, y ciertas condiciones a veces favorables por la entrega de su fuerza de trabajo. Los bailarines vivimos las 24 horas del día con nuestra herramienta básica de faena, que es el cuerpo, nunca podemos prescindir de él ni dejarlo en un rincón para desentendernos y airarnos un poco del fastidio de la responsabilidad. En la mayoría de los casos, los bailarines realizamos un esfuerzo físico-intelectual que rebasa en demasía las 8 horas establecidas en ciertos países como tiempo de trabajo, no tenemos nómina, así que carecemos de prestaciones y de todo beneficio o soporte en caso de daños o perjuicios a nuestra herramienta de trabajo. Solo las compañías empresariales, subsidiadas por gobiernos o por esposas de hombres de negocios y los hoteles y salas de espectáculos llegan a contratar a bailarines en calidad de obreros.
Existe una tendencia muy marcada e implantada en muchos hacedores de danza de dominar, controlar, retar y subyugar al de menos categoría o estatus; comentarios directos e indirectos, simulados o mal intencionados que van desde la condición del peso del individuo, hasta su manera de moverse. El maltrato toma matices alarmantes también dependiendo la disciplina de la danza. El movimiento consciente que pretende transformarse en danza, después en catarsis y luego en comunicación, se ensombrece. Las comparaciones; las fuertes correcciones en público, las mofas, pero también el adjetivo más mal intencionado y agresivo solo consiguen una cosa en el bailarín “Domarlo”.
Los mecanismos de aprendizaje son además por imitación e imposición, de esa manera aprendemos a ver la danza como los otros la ven, pero no vemos nuestra danza, no la sentimos, no la concienciamos, no la vivimos. Entonces la creatividad se ve supeditada a la de otros y las obras de danza van evolucionando lenta y pesadamente de un referente a otro. Debido a ellos es que supongo que en estos tiempos es más fácil que surjan técnicas de entrenamiento innovadoras que puestas en escena, realmente creativas e interesantes.
No, no nos miran ni nos tratan como obreros, creo que la palabra más adecuada es “Esclavos”. Un esclavo es un ser privado de su libertad, de su creatividad, de sus derechos básicos y de la posibilidad de ser. No es exagerado este adjetivo cuando observamos los estragos psicológicos (y muchas veces físicos) que deja un maestro frustrado o un coreógrafo déspota en sus seguidores.
Permitimos el daño, la humillación, el ser expuesto ante otros porque pensamos que “así es la danza”, y que el mundo es violento, por ende la danza también lo es. Supongo que a algunos compañeros este reto, esta carga de adrenalina los hace crecerse ante el dolor, pero yo creo que es el ego el que se hace más gordo, no el espíritu. Pareciera que el bailarín tiene la obligación o el destino fatal de satisfacer siempre a otros a través de sus destrezas y sus formas y cuando ya no sirve va directo al rincón.
Hace dos años conocí más a fondo la metodología Laban creada en 1930 por el húngaro Rudolph Von Laban, desde entonces la aplico a mi forma de entrenamiento, de enseñanza y de creación, los resultados a través de mis alumnos, compañeros y colegas han sido maravillosos. Laban es un método muy complejo de consciencia espacial, física, emotiva, energética, anatómica, etc., abre la puerta al infinito de posibilidades que tiene cada ser de abordar el movimiento, el sistema de enseñanza se torna personal y lejos de influencias, por medio de la reflexión, el análisis, la investigación y el conocimiento podemos crear consciencia, descubrir certezas y volar.
Sin duda hay maestros y seres de danza que no entran en este artículo ni por asomo, podría mencionar muchos, pero más son los que nos atormentan, ensombrecen e impiden el paso y considero importante detectarlo, solo así dejaremos de ser esclavos y también obreros.
KEOPS GUERRERO

jueves, 6 de mayo de 2010

Danza contemporánea "Propuestas y desaveniencias". Pliego petitorio. Keops Guerrero. Los Cabos, BCS. 2007


"Este artículo se realizó en 2007 para los medios de comunicación del municipio de Los Cabos, que se encuentra en el estado de Baja California Sur, México, el principal objetivo de este era tratar de encontrar los canales de trabajo entre Artista-Institución. Hubo algunos resultados positivos como el proyecto "Cursos de formación contínua" (2008) y otros que se quedaron en el camino, en la utopía o en la indiferencia de los dirigentes de ese entonces, sin embargo, lo comparto, porque creo es un referente para cualquier gremio o comunidad de artistas (sobre todo de los estados de la república mexicana) que deseen tener un ejemplo de la búsqueda de otros grupos, espero les sirva de esquema o ayuda".
KEOPS GUERRERO
Danza Contemporánea “Propuestas y desavenencias”.
La danza contemporánea ha jugado un papel fundamental en el desarrollo y formación de la cultura y las artes en el municipio de Los Cabos, Baja California Sur; la comunidad que la integra ha realizado en los últimos años una extensa labor desde su gestión y desarrollo hasta su conservación, promoción y perfeccionamiento a través de aperturas de espacios públicos y privados para la enseñanza de esta; presentaciones en escuelas, plazas públicas y comerciales, casas de cultura, centros de convenciones así como salas de espectáculos de hoteles; organización de eventos en donde participan otras áreas de la danza; festivales locales, nacionales e internacionales, pero sobre todo se ha consolidado y establecido, gracias a la labor constante y profesionalizada de los individuos o personas que conforman el gremio de la danza contemporánea.
El Municipio de Los Cabos es el de más alto crecimiento poblacional del país con una tasa anual de 8.1 por ciento. (Baja California Sur es la segunda entidad con mayor crecimiento poblacional del país)Según el II Conteo de Población y Vivienda 2005, en Los Cabos se concentra el 35%, de la población del estado, razón por la cual esta agrupación asume y se responsabiliza de su papel como autor, educador y emisor de la cultura y el arte por medio de la danza para sensibilizar y concienciar a la población con el objetivo de crear bases de identidad, tolerancia y respeto hacia los habitantes, flora, fauna, ecosistema, tradiciones e idiosincrasia de esta localidad. Para ello es necesario y de vital importancia la participación activa, comprometida y conjunta entre las instituciones gubernamentales y los creadores o hacedores de arte, razón por la cual el gremio de danza contemporánea a través de un profundo análisis y reflexión, proponemos el siguiente pliego petitorio dirigido a las autoridades que nos representan en pro del mejoramiento y avance de esta sociedad.

PLIEGO PETITORIO.

• Dar a conocer al público en general cual es el proyecto municipal y delegacional de cultura (visión, objetivos, estrategias y metas) y si este se ha realizado satisfactoriamente.
• Hacer de nuestro conocimiento como es que se está preparando el municipio para el funcionamiento óptimo de la cultura y las artes y cual es nuestra participación como ciudadanos-artistas en este.
• Proyectos de promoción y difusión para artistas locales.(festivales, concursos, muestras y encuentros)
• Ética y seriedad.
• No a la monopolización.
• Creación de proyectos educativos específicos en danza para público en general y artistas locales( avance y perfeccionamiento).
• Creación de departamentos y coordinaciones de áreas de arte específicas.
• Creación de nuevos espacios culturales y perfeccionamiento de los ya existentes.
• Aumento y mejoramiento de plazas laborales para el área de danza.
• Personal institucional profesionalizado y capacitado.
• Funcionalidad de espacios.
• Presupuesto específico para el área de danza.
• Selección de representantes culturales en cualquier área por la comunidad artística.
• Apoyo, reconocimiento y valorización pública de los proyectos culturales independientes.
• Apoyo de becas o incentivos económicos a niños y jóvenes con talento.
• Mejoramiento de las condiciones económicas de las becas y apoyos ya existentes, así como aumento en el número de estas.
• Creación de una escuela municipal profesionalizada en danza contemporánea.
• Formación de una compañía juvenil y un ensamble profesional de danza contemporánea.
• Creación de foros alternativos de alto nivel equipados adecuadamente para función de las artes escénicas bajo la supervisión de personal calificado, en áreas específicas como las canchas de basket ball de la casa de la cultura y terrenos conurbanos a parques recreativos como en la zona del arenal y la delegación de Cabo San Lucas.
• Relación entre instituciones para sumar y reforzar esfuerzos en proyectos específicos y generales.
• Enfatizar la unión de esfuerzos de la comunidad artística e instituciones para así alcanzar logros de manera conjunta para que el estado se distinga como tierra fértil para la danza contemporánea. Que el resultado de esta relación sea un éxito anunciado buscando crear un vínculo paralelo institución- artista, donde la primera toma en cuenta el conocimiento especializado de los creadores con que la comunidad cuenta para otorgarle a sus proyectos un perfil, un saber y una evolución, pero sobre todo para que pueda manifestarse como potencial protagonista de un quehacer cultural. No se debe desmerecer el singular esfuerzo que la institución debe gestar para este tipo de proyectos.

Como reacción inmediata solicitamos un encuentro para dialogar con las autoridades municipales y estatales (Ing. Narciso agúndez Montaño y C. Luís Armando Díaz) los términos mencionados.

De noche cuando la luna. Cuento en verso. Keops Guerrero. De la obra "Breves cuentos de libertad".




Cuento en verso creado para pieza de danza contemporánea, de la obra "Breves cuentos de libertad".

De noche cuando la luna…

Cuando por fin la luz se retiraba
Cuando las estrellas se hacían presentes con su brillo en la gran oscuridad
Cuando los sonidos del bosque cambiaban
Kena sabía que era el momento preciso
Instante de libertad.

Era en la noche cuando despertaban sus sentidos
A la caída del sol cuando su cuerpo transmutaba,
Era con el cantar de los grillos
Que podía volar tan frágil,
Que podía planear tan ágil,
Ritmos diversos en su corazón.

Quizás porque la oscuridad es como un disfraz
Que permite a los sensibles
Anónimamente todo poderlo explorar.
Pero tal vez sea porque en la inmensidad de la noche
Los sentimientos y los sentidos se agudizan
Y los deseos y obsesiones se enfatizan.

Pero en aquellas noches
Cuando la luna llena asomaba
Cuando su luz blanca la senda marcaba
Podía correr hacia el mar que también cantaba,
Y era allí a la orilla de este
Que con cadencias rituales
De su cuerpo su alma liberaba.

De noche cuando la luna todo lo llenaba
De noche cuando su alma se liberaba.

Una noche decidió por fin tomar a la luna entre sus brazos
Posarse en ella, sobre ella, bajo ella
Por todos lados.
Y ya jugando, y ya danzando, y ya las cuitas curando
Kena y la luna decidieron ir a danzar con el canto mar,
Pero todos sabemos que la luna sola no puede andar
Entonces ya la lleva Kena a cuestas
La va a liberar.

KEOPS GUERRERO

El hada de fuego. Cuento. Keops Guerrero. de la obra "Breves cuentos de libertad".


El hada de fuego

Cuando regresó del círculo de la inconsciencia, cayó en cuenta que todo a su alrededor tenía un movimiento diferente, el plano físico al que había regresado era lento y pesado, tal como las grandes certezas o las grandes verdades, así era esa gran realidad, llena de gravidez pero también de mucha claridad. Los colores estaban perfectamente separados y definidos, los sonidos acompañaban a sus emisores, y aunque no se le podía ver, si lo podía sentir, algunos eran más agradables que otros; sin embargo la cuestión de la pesadez era algo a lo que León no estaba acostumbrado, siempre desplegaba sus alas y expandía sus extremidades para poder volar y viajar de un tono a otro, de un color a una canción, de repente no se sentía tan libre, sabía que algo lo ataba pero no podía explicar que, por lo que se dedicó a buscar respuestas en esta nueva dimensión. Pasaron días, semanas, meses y años hasta que un buen día, el día menos pensado, pero sin embargo el más adecuado observó algo que corría entre los muros de aquella casa en el campo, al principio era como una bala oscura, no lo podía percibir del todo, pero cuando se acercó aquello tan pequeño a la lámpara de luz descubrió con gran asombro que se trataba de un dragón de fuego. No lo podía creer, hacía tanto tiempo que no veía a uno, y además en su otro mundo eran enormes, colosales, imponentes y temidos, aquí eran escurridizos y parecían tener miedo, pero no era así, simplemente eran precavidos y no querían causar el más mínimo terror o susto en ese mundo.
León sabía que los dragones de fuego eran grandes sabios y sabedores de certezas, y que podías preguntarles casi cualquier cosa y ellos lo responderían sin prisas, porque es del gusto de estos observar y comentar, pero acercarse a ellos y convencerlos no era fácil, tenía que darles a cambio un regalo, pero aún antes de ofrecerlo, había que hacer la extenuante labor de hacer que aceptaran.
León lo intentó de muchas maneras y no conseguía acertar, huían de él o simplemente eran indiferentes a sus súplicas, entonces, un atardecer se le ocurrió a León atraerlos de una manera muy sencilla, cogió una bombilla de color fluorescente y la encendió en la esquina de una habitación inundada de olor a copal y comenzó además a tocar su palo de agua para armonizar el ambiente y puso al centro de la habitación un flor amarilla con aguamiel en su centro. Dos dragones llegaron al poco tiempo y comenzaron a danzar alrededor de esa luz incandescente, bailaron y bailaron hasta que uno de ellos se acercó lentamente a beber de la flor amarilla y sin mirar a León le dijo – Sé lo que quieres, lo que realmente deseas es lo que todo ser vivo en este universo anhela. Libertad- León se quedó mudo, no pronunció ni una sola letra y escuchó – Pocos pueden ser libres porque no saben lo que la Libertad es, no entienden, no comprenden. De los que llegan a saberlo, solo unos pocos tienen el valor de verle a la cara y solo unos cuantos tienen el valor de tomarle del brazo y emprender su camino a su lado porque con ella, con la libertad, el camino se hace más difícil, se llena de conflictos y de enfrentamientos. Sin embargo, a la libertad se le puede tocar tan solo por un instante y ser pleno solo en ese momento, a eso se le llama “suspenderse”- el dragón sacó algo que tenía guardado bajo su cola y prosiguió – Esto es una chispa de fuego, haz de danzar por las noches de luna menguante con ella formando círculos, balanceándote, columpiándote, iniciando y cerrando ciclos, y mientras la luz del fuego ritual dure, sin ningún pensamiento, sin ninguna pretensión, podrás ser libre…Tú y los que te observen, el fuego tiene la dualidad de destruir y de reconfortar, danzando liberarás y reconfortarás tu cuerpo interno- El dragón se disolvió entre las sombras y desapareció.
KEOPS GUERRERO
"De la obra "Breves cuentos de libertad", cuento inspirado en una danza con fuego y creado para públicos en condiciones de cautiverio".

miércoles, 5 de mayo de 2010

Sobre la libertad. Ensayo. Keops Guerrero. Danza y centros de readaptación social.


Cuando cursé los estudios medio superior en una escuela preparatoria de la Universidad del Estado de México (UAEM) ingresé de inmediato al taller de teatro, y en una de tantas presentaciones, acudimos a dar una función al centro de readaptación social de máxima seguridad del país conocido en ese entonces como Almoloya (ahora La Palma). Recuerdo que no tenía mucho tiempo de haberse estrenado, era prácticamente nuevo, se encontraba alejado de la ciudad, en medio de la nada.
Al llegar pude observar la rigidez con que estaba construido y vigilado aquel centro, pero la sorpresa fue aún mayor durante el ingreso. Las puertas se abrían por computadora, las áreas verdes tenían alambres por doquier, había miles de cámaras por todos lados, pero lo más intimidante eran las revisiones y los controles de objetos personales para poder acceder a las instalaciones.
Actuamos dos veces con una obra titulada “La sátira de la Cenicienta”. Nos explicaron que a los internos los tenían ubicados en 8 módulos de acuerdo a la categoría del delito; a nosotros nos tocó actuar el primer día para el módulo de los agresores sexuales y el segundo para los traficantes de estupefacientes o delitos ejercidos contra la salud. El primer día fue todo un poco frío y claro, extraño para nosotros que contábamos con entre 15 y 18 años de edad. El teatro era pequeño pero tenía un equipo de luz y de sonido de lo más profesional, en ese entonces ningún espacio de la UAEM (al menos a nuestro alcance) contaba siquiera con ese tipo de instalaciones, por lo que resultaba un hecho asombroso para todos nosotros que llevábamos en el taller además ya dos o tres años. El teatro era circular. Una mitad del círculo estaba asignado a las butacas de color rojo quemado, las cuales estaban divididas en dos alas, izquierda y derecha; del lado izquierdo sentaron a los internos y del lado derecho a los artistas invitados, y atrás de nosotros estaban colocados sobre una plataforma que rodeaba el semicírculo policías armados y trabajadores sociales; los policías vestían de uniforme tipo militar azul marino y los trabajadores sociales pantalón negro y una chamarra enorme de color rojo encendido, y estaban apilados uno y uno, en total han de haber sido unos 30 elementos. No había camerinos o de haberlos los habrán usado los internos, así que tuvimos que cambiarnos y maquillarnos en un pasillo que se encontraba muy cerca de la zona de visitas, como esas que se ven en las películas en donde hay un cristal entre las dos personas y tienen que hablar a través de un teléfono.
Los internos exponían sus trabajos artísticos primero para nosotros y después nosotros el nuestro para ellos, claro. El segundo día que actuamos para el segundo módulo fue totalmente diferente, desde que entramos a la sala los internos nos veían de manera curiosa, interesada y atenta. Como eran fechas decembrinas, los trabajos tendían hacia manifestaciones culturales como las pastorelas o los villancicos; los transgresores sexuales representaron solo una pastorela lúdica, pero con altos matices sexuales y muchos amaneramientos; en el segundo día, la voz del hombre se hizo presente y se convirtió en poesía y canto. Por medio de estos caminos de expresión fueron narrando historias sin ser obvios de cómo y por qué llegaron a ese lugar; de la afección a la madre, a la familia, de la rendición, pero sobre todo de la consciencia; fue una experiencia para todos nosotros de lo más emotiva y humana, creo que realmente pudieron tocar nuestras mentes con sus historias pero sobre todo con el poder tonal de su voz. En ese momento entendí que los que iban a aprender y a recibir éramos nosotros, no ellos.
Al concluir con mis estudios de bachillerato, los últimos seis meses me especialicé en el área de estudios sociales, que contenía materias como historia de la cultura, filosofía política y derecho II. Descubrí en esos seis meses mi potencial filosófico, pero sobre todo mi sentido de la justicia y la objetividad, también fue un semestre en el que yo ya había dejado totalmente de lado el teatro y estaba concentrado casi al 100% a la danza. La maestra de derecho nos llevó de visita a algunos de los CE.RE.SOS. que se encontraban dentro del estado de México y la experiencia fue de lo más confrontante; para empezar teníamos la advertencia de no ir vestidos de azul marino ese día, ya que los internos iban asignados de ese color, así es que podía haber algún tipo de confusión y quedarte atrapado ahí; los controles no eran nada comparados a la Palma y en uno de ellos habían hombres y mujeres, las segundas separadas claro, pero era un caos, los internos pasaban en multitud junto a nosotros, te regalaban cosas, algunos iban en pantalones cortos y sin camisa, pero lo más impresionante de todo fue la manera en la que vivían, las celdas eran espantosas, caóticas y sucias, cada una contaba con dos literas y en medio de ellas un escusado . En el corazón de esta prisión había una especie de isla, oasis, lo digo así porque de repente entre tanto desbarajuste tropezamos con una zona de área verde en donde las celdas estaban un poco más limpias, habían dibujos de ángeles en las paredes, pájaros en jaulas y fuentes; de ese espacio estaba encargado un psicólogo que era un interno recluido allí por delitos contra la salud, era como el típico doctor, como de unos 40 años, calvo, pelo en pecho y brazos y bigote de mostacho, él nos comentó que esa área había sido propuesta por él, ya que de entre los internos que llegaban a ese centro de adaptación algunos eran parricidas, genocidas, o habían cometido asesinatos violentos y llegaban claro a ese lugar en estado de shock, nos comentó que debido al hecho de que las autoridades no eran lo suficientemente competentes, estudiadas, entendidas y sensibles, mezclaban a las personas con este perfil de violencia con los demás y que eso generaba un caos, pero además no ayudaba ni a unos ni a otros en ningún sentido; ese hecho carecía totalmente de objetividad, razón por la cual propuso él este centro para tratar, y tranquilizar a este tipo de reclusos . Mientras él iba contando esto, yo volteaba a mí alrededor para percatarme de que lo que decía era totalmente cierto, aquellos personajes homicidas tenían algo en su mirada, en su expresión corporal y en su energía totalmente diferente al resto de los penados, y era evidente que aquel lugar tan onírico los colocaba de inmediato en otro estado. Este fue otro aprendizaje acerca de la conducta humana violenta, para mí increíble.
Hace tres años creé una obra de danza y teatro titulada “Breves Cuentos de Libertad”, conformada por tres monólogos y tres solos de danza, para presentarla en las instalaciones del centro de readaptación social denominado “La Modelo”, que se encuentra en la ciudad de Barcelona, España. En ese entonces la obra estaba conformada por una actriz (Dayón Moiz) y yo. Los controles fueron los normales, es decir, ni tan exigentes ni tan relajados. El teatro era pequeño, pero lo que realmente me sorprendió era la libertad con que los internos se paseaban de un lado a otro pero además participaban en el montaje y preparación de la función; uno de ellos estaba encargado en el equipo de sonido. Ese día hubo algunas complicaciones técnicas, y es que además de nosotros se presentaron ellos como grupo musical. Me comentaron algunos trabajadores sociales sobre la manera en la que funciona su sistema de readaptación y de nuevo me sorprendió saber que algunos de los presos podían salir por las noches y regresar de nuevo a casa, esta y otras acciones me hacían sentir que su método o sistema de readaptación es menos coercible, pero no sé si realmente efectivo.
Este año participé con la misma obra en otro centro de readaptación a las afueras de Barcelona llamado cuatro caminos, pero esta vez lo hice solo, y la actriz fue sustituida por tres videos de imágenes y sonidos del mar, del bosque y del desierto con mi voz en off narrando un cuento. Aquí el teatro era más grande, y estaba equipado con lo necesario para dar una función decente. Al principio y durante la función, los internos decían, comentaban y gritaban cosas, pero el tono no era agresivo, era expresivo y creo que para ellos liberador. Fue una función difícil porque los espectadores pertenecían a un módulo conflictivo, sin embargo, al final resultó de manera positiva, enriquecedora y liberadora para ellos.
A lo largo de esta y otras experiencias me he cuestionado varias cosas en cuanto a los sistemas de coerción, encarcelamiento y supuesta readaptación que propone el estado ya no en México sino en el mundo entero o al menos en las culturas occidentales por cerrar un poco más el círculo, ¿Son realmente necesarios? ¿Funcionan? ¿Quién es responsable, los delincuentes o la total población? ¿Las víctimas o los victimarios? ¿Existe un punto de reflexión y de conciliación tanto por los transgresores, como por la sociedad?
En su tesis “La readaptación social en México”, Javier Enrique López Trujillo señala:

-“Es necesario dar a conocer a la comunidad, al gobierno y a las autoridades
competentes que este es un problema al cual debemos aportar tanto estudios
necesarios de tipo bio-psíquico y sociales de los delincuentes así como ideas
que pueden llevar a realizar de una mejor manera la readaptación social.
De esta manera si otorgamos ideas en beneficio de la readaptación social y
estas se llegasen a aplicar se podría decir que se trabaja para obtener el bien
común”.
“Ante el fracaso mundial de las penas y del Derecho Penal, ante la crisis mundial
de la prisión, como único medio de tratamiento, surge ahora la modalidad que
tiende a humanizar y a hacer efectivos los tratamientos basados en el estudio de
la personalidad, en la determinación de la peligrosidad y en la libertad de los
procesos y de los delincuentes no peligrosos, para sujetarlos a otros tipos de
tratamientos ajenos a la privación de la libertad.”
“Los resultados obtenidos hasta ahora por un personal mal pagado, impreparado,
frustrado y agresivo, ignorante o enfermo, vicioso o delincuente, son de aparente
e hipócrita adaptación sin posibilidades de real adaptación social, pues pocas
veces se utilizan siquiera los principales medios para lograrlo, según Shulman,
estos son:
a) Realización del programa educativo.
b) Proceso de socialización.
c) Terapia, guía y consejo.
d) Empleo de servicios de la comunidad y realizaciones con ella.”-

Hay dos puntos importantes para mí en este estudio, el primero es el bien común, que supongo quiere decir que todos nos veamos beneficiados, entonces todos deberíamos de estar al tanto, pero sobre todo conscientes, objetivos y propositivos en torno a este tema, solo por regla general; y el segundo es “el fracaso”, si lejos de reinsertar a los detractores de una manera orgánica y evolutiva en pleno conocimiento de sus actos, sus consecuencias y las posibles propuestas para retribuir al estado por sus delitos , estamos generando más violencia, crímenes complejos, agrupaciones delictivas, etc., entonces hay que recapitular.
En el periódico Contralínea de Tabasco (publicado: año 2/ No 13/ Octubre 2007), el artículo dado a conocer por Isidro Jiménez y Ricardo Astacio Velázquez señala:

-“La readaptación: rosario de buenas intenciones
De la Rosa Sánchez comenta que dentro de los programas de rehabilitación que planea la dirección aplicar en cada uno de los penales, se manejarán talleres de oficios, para que cada interno pueda tener alternativas de trabajo al salir de la prisión.
Agrega que en casi todos los penales hay talleres de hojalatería y pintura, herrería, pintura artística, carpintería, panaderías y bordado donde los internos entran de manera voluntaria. Se les da la oportunidad de aprender un oficio para que puedan desempeñarlo y ser personas útiles a la sociedad al terminar su condena.
El funcionario menciona que los directores de los reclusorios tienen instrucciones para buscar convenios con empresas o instituciones, y se pueda brindar una variedad en talleres a los internos. Incluso se buscan mecanismos con las instituciones privadas, para hacer más eficientes los penales.
Se incluye la realización de actividades recreativas, como los torneos deportivos, que buscan evitar que los internos caigan en el ocio. Se llevan a cabo campeonatos de fútbol, béisbol, básquetbol. También hay ligas donde equipos externos juegan con los internos.
De la Rosa indica que las actividades culturales son contempladas en el proyecto de readaptación dentro de los penales, como eventos culturales dependiendo la fecha en que se encuentren, además de que se promueve activamente la visita familiar.
Inoperante e inexistente la readaptación social
Los centros carcelarios del país se han convertido en escuelas de delincuentes evidenciando el fracaso de los programas penitenciarios. La corrupción que permite el tráfico de estupefacientes, alcohol y el autogobierno ahogan a las cárceles mexicanas.
Según datos estadísticos de la dirección de Prevención Social Nacional, de cada 100 reclusos que obtienen su libertad un 60 por ciento retorna a la cárcel, lo que confirma la grave situación de los penales. Los problemas que enfrentan las cárceles en México son: la sobrepoblación, tráfico de droga, alcohol y autogobierno, así como la corrupción de la vigilancia.
En Tabasco el Creset aglutina un total de dos mil 25 internos, de los cuales un 40 por ciento son del orden federal y el resto del fuero común. Un centro carcelario construido para 700 reos hace 31 años.
El problema que se vive en el Creset, sin duda, es similar a los demás, pues no hay una infraestructura adecuada y esto lleva a una hacinación. Por lo tanto no puede haber una clasificación criminalística. En una habitación para ocho personas cohabitan hasta 20 internos, lo anterior provoca que no se les pueda separar por delitos. Están revueltos, homicidas, violadores, estafadores, ladrones y hasta personas que ingresan al penal por un accidente vial.
El Creset aunque cuentan con área de trabajo para la readaptación no es suficiente para ocupar a la mayoría de los internos, pues la capacidad logística de los programas de readaptación sólo pueden llegar a mitad de los internos, pese al esfuerzo de la dirección por mantenerlos entretenidos con diversos eventos deportivos y culturales, aun falta mucho por hacer.
Los gobiernos estatales y federales anuncian con bombos y platillos datos estadísticos sobre el combate a la delincuencia, detallando la consignación de bandas delictivas. Pero se olvidan de atender debidamente los sitios que albergaran a los delincuentes”.-

Este artículo divide la problemática por un lado en las propuestas para reinsertar a los internos de una manera eficiente a la comunidad, y por otra parte la realidad, no de los hechos, de la situación de estos centros penitenciarios, es ahí donde no coinciden las propuestas con los vehículos o mecanismos de acción, ¿Cómo es posible construir un edificio sobre arenas movedizas? Es evidente que para que una propuesta o proyecto puedan realizarse eficazmente debe de haber congruencia con la realidad que se vive en ese momento, con los proyectos propuestos, de lo contrario todo queda en intención, no en acción.
Después me he encontrado con un artículo desarrollado en la ciudad de Puebla que concluye:

-“REFLEXIONES EN TORNO AL NUEVO SISTEMA DE CONSECUENCIAS JURÍDICAS
DEL DELITO EN
EL ESTADO DE PUEBLA.”
1. ARTÍCULO 18 CONSTITUCIONAL.
El artículo 18 Constitucional reformado, estableció cambios significativos para el
sistema penitenciario mexicano, entre los que destacan:
I. Se agregaron la salud y el deporte como medios para lograr la reinserción social
sumados a la educación, al trabajo y a la capacitación anteriormente previstos.
A continuación procedo a realizar algunas reflexiones jurídicas en torno a estas
cuatro modificaciones insertadas en el artículo 18 constitucional:
I.- Con relación a la primera modificación, en mi opinión resulta casuista cuando
agrega salud y el deporte, toda vez que la “Ley que establece las Normas mínimas sobre la readaptación social de sentenciados” encargada de organizar el sistema penitenciario en
la República mexicana señala en su artículo 11 que: La educación que se imparta a los
internos no tendrá sólo carácter académico, sino también cívico, social, higiénico,
artístico, físico y ético. Similar texto está contenido en el artículo 25 de la Ley de
Ejecución de Sanciones Privativas de la Libertad para el Estado de Puebla.
Por consiguiente el concepto educación no sólo adquiere carácter académico, sino
que también incluye la salud (higiene) y el deporte (educación física), otorgándole un
1 Publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 19 de mayo de 1971. Su última reforma fue publicada en el
D.O.F. el 2 de septiembre de 2004. Esta Ley tuvo como inspiración las Reglas Mínimas para el Tratamiento de
Reclusos, adoptadas por el Consejo Económico y Social de la ONU Resoluciones 663C (XXIV), del 31 de julio de 1957 y 2076 (LXII), del 13 de mayo de 1977.
Dom. Oficina: Ave. 31 poniente núm. 2326. Col. Benito Juárez.
Tels. 777-66-15 Fax: 2-11-63-48
Email:
edmundoramses@hotmail.com”-

Tanto en el artículo del periódico tabasqueño, así como en esta publicación reflexiva por el estado de Puebla, la cultura o actividades artísticas quedan en el último plano, siendo prioritarios los talleres de oficios o los deportes, cosa que no considero que este mal, sin embargo, considero, desde mi punto de vista que las actividades artístico-culturales, deben de ser tomadas en cuenta como prioridad y con total seriedad, simplemente porque el arte cumple la función de sensibilizar y de crear reflexión a través de la interpretación o ejecución. En mi corta experiencia expresada al principio de este ensayo, me he dado cuenta que las personas ingresadas en este tipo de centros de control necesitan reflexionar y recapitular sobre el hecho de estar en esa condición, de lo contrario lo que generan en su interior es tan solo un sentimiento de rencor y de revancha ante el castigo, es claro que se retiene al individuo físicamente para evitar daños o consecuencias al estado, pero la mente y el espíritu deben ser liberados para que haya un entendimiento cabal de la situación, y el arte cumple en definitivo parte de esta función ¿Cuál es el objetivo de tener a los criminales apartados de la comunidad? Si es el castigo la pregunta sería ¿Quiénes somos nosotros para hacerlo? ¿Realmente contamos con la calidad moral y las vías adecuadas para hacerlo? Así que indudablemente debería ser la creación de un estado consciente que permita al delincuente caer en cuenta del resultado de sus acciones, pero además hacerle entender que él mismo debe de proponer la manera de resarcir el daño ocasionado.
Puede parecer utópica esta propuesta o reflexión, pero el paso del tiempo nos va mostrando que los planteamientos establecidos y llevados a cabo hasta el momento no han mejorado nuestros niveles de violencia y mucho menos de delincuencia. La realidad de los hechos nos escupe en la cara como esta reflexión acerca de la noticia publicada en el periódico El Reforma por Marcelo Bergman en mayo del 2009 que cita:

-“Casi un 90% de los internos que entran a los reclusorios sin ser consumidores de drogas salen consumiéndolas.
¿Readaptación social?
Hacinamiento, drogas, motines, fugas, corrupción, asesinatos y un sinfín de escandalosos problemas son moneda corriente cuando hablamos de los centros penitenciarios. Nadie en su sano juicio puede creer que estos son centros de Readaptación Social.
La semana anterior REFORMA publicó una serie de notas sobre temas penitenciarios. Nos enteramos de la fuga de 53 reos de la cárcel de Cieneguillas en Zacatecas sin que se haya disparado un solo tiro, una operación que fue claramente planificada con la connivencia y apoyo de autoridades del penal. REFORMA también informó que existen serios cuestionamientos a la directora de readaptación social del DF, a quien se le imputa no poder controlar los centros. Y finalmente el pasado sábado el periódico informó que en más de 11 estados hubo recientemente fugas y motines dirigidos por internos ligados al narco tráfico.La impresión que tenemos es que las cárceles en México, excluyendo algunas excepciones, están en un absoluto descontrol. O más precisamente, están controladas... por los reos. Hacinamiento, drogas, motines, fugas, corrupción, asesinatos y un sinfín de escandalosos problemas son moneda corriente cuando hablamos de los centros penitenciarios. Nadie en su sano juicio puede creer que estos son centros de Readaptación Social.Hay algo podrido en el sistema. Que se fuguen reos con apoyo de las autoridades es sólo una muestra de lo corroída que está la estructura. Quien haya visitado alguna vez un penal se habrá dado cuenta que hay corrupción en las aduanas, que hay vejaciones hacia las visitas, que la droga circula libremente, que los internos están sometidos a tormentos por parte de otros internos. Las investigaciones que hemos realizado en el CIDE confirman esta impresión. En la encuesta que realizamos cada tres años a los internos observamos un deterioro cada vez mayor. Falta comida, medicinas, los sobornos continúan, el miedo de los internos crece.El hacinamiento es cada vez más crítico. Mientras que la capacidad en las cárceles del DF es para 23,000 internos, hoy hay casi 40,000. En los reclusorios Norte y Oriente viven alrededor de 10,000 internos. Estas son verdaderas ciudades pero con muy poco gobierno. Yo, como experto en la materia, no me sorprendo acerca de por qué hay tanto descontrol. Ante semejante deterioro me pregunto cómo es que no hay más motines, más fugas y más violencia.El problema que tenemos con las cárceles en México empieza por la cabeza. Nunca se ha pensado realmente que hacer con las cárceles, ni para qué sirve. El texto constitucional que las consagra como instrumentos de readaptación social es sólo una infantil expresión de deseos. Ninguna autoridad, ya sea local o federal, ha pensado seriamente y ha implementado una política de reclusión. Allí se encierran a los delincuentes para que se "pudran" en la cárcel sin evaluar el costo social que esta política tiene. Un estudio realizado por Armando Nevarez, investigador del Seguro Social, demuestra que casi un 90% de los internos que entran a los reclusorios sin ser consumidores de drogas salen consumiéndolas. Es sabido que en los centros conocen a traficantes. Como salen sin un peso y sin trabajo, las redes de traficantes que conocieron adentro les sirven para luego conseguir trabajo...vendiendo droga. Entra un primo-delincuente o un ladrón de bicicleta. Al rato comienza a drogarse dentro del penal. Al año sale y en lugar de readaptarse vende droga. No solo las cárceles son escuelas de delincuentes. También son escuelas de drogadicción.Las cárceles deben ser para los delincuentes más peligrosos. Cuantos menos tengamos adentro más fácil va a ser controlarlos, y menores serán las consecuencias sociales de largo plazo. Mientras que duplicamos en los últimos 6 años el número de internos, el delito igual siguió creciendo. De nada sirve hacer reformas al código penal, promover juicios orales, o reformas policiales si no se piensa seriamente también en el último eslabón de la cadena: ¡qué hacer con los culpables! Y esta no es tarea de los directores de los penales ni de las direcciones de readaptación social. Esta es tarea de la sociedad y de los gobiernos. Sin reformar la política carcelaria todas las demás reformas serán poco efectivas y efímeras. Y seguirán habiendo complicidades, corrupción y fugas”.-
Qué hacer con los culpables es un tema que debe preocuparnos a todos, pero no desde la emoción y el sentir popular, sino desde la objetividad y la congruencia. En México la situación violenta que se respira, que se palpa, que se siente el ambiente parece ir a peor, pero desde mi punto de vista, la violencia ha cobrado matices muy marcados en general en el planeta, entonces debemos de tener en cuenta que debemos entrar en un serio momento de reflexión y de ordenamiento pero sobre todo darnos cuenta que todos vamos en el mismo barco, y que rechazar al otro y cerrar los ojos es no reconocernos y condenarnos.
El papel del arte y la cultura dentro de los programas pedagógicos, psicológicos, psicosomáticos, etc., propuestos para los centros de readaptación social debe insertarse como una necesidad básica para el desarrollo y entendimiento del ser humano después de una acción violenta o transgresora, ya sea a manera de apreciación, ejecución o educación; la sociedad en general debemos de tener en consideración que por muy alto que sea el delito cometido por un ciudadano, no lo convierte en su totalidad en un monstruo, es tan solo un ser humano potenciado en su lado violento, inconsciente o ambos, por lo que como semejantes en especie, es nuestra responsabilidad, entender, participar y proponer a nivel humano, la verdadera readaptación consciente y responsable a la sociedad. La violencia no se mitiga con violencia.
KEOPS GUERRERO

Hacer y decir. Ensayo. Keops Guerrero. Danza.




HACER Y DECIR


La danza como muchas cosas es un universo infinito de posibilidades, parte del movimiento y cómo todo lo que se mueve transmuta, cambia, se traslada, evoluciona e involuciona. Vive.


El cuerpo humano es el móvil, el instrumento por medio del cual transformamos lo cotidiano en inverosímil; los simple en complejo; lo absurdo en risible; el amor en catarsis, a través de lo que nosotros mismos llamamos danza. Pero ¿Qué accionamos al iniciar un movimiento dancístico?, ¿Hacemos o decimos?


La danza ineludiblemente es un diálogo ya sea con nosotros mismos, con nuestro ego, con algún tipo de público, espíritus, demonios o con Dios. Se cree que comenzó a danzarse de manera ritual y muy probablemente en círculos, pero quizás surgió como una necesidad del alma, tal vez nuestro espíritu necesitaba ansioso moverse por medio de nuestro cuerpo físico para sentirse en esta realidad pesada y tridimensional un poco libre.


Hablar de danza es hablar también de expresión, de manifestación, por eso comunica y enlaza ideas, pensamientos, sensaciones…Pero ¿Lo consigue todo aquel que danza?


En las escuelas profesionales de danza siempre ha existido la gran paradoja en torno al bailarín ¿Nace o se hace?, o si debe de formársele al bailarín como ejecutante o como intérprete, ¿Qué debe ser prioritario? ¿Los trabajos coreográficos que lleva a cabo deben estar plagados de retos físicos de gran destreza o bien debe buscar la interiorización para encontrar así el personaje, situación o sentimiento a expresar?


Algunos maestros y coreógrafos coinciden en que el bailarín debe vivir y danzar de acuerdo a la etapa en la que vive. Luis Fandiño por ejemplo considera que en la etapa de formación inicial es vital y necesario desarrollar las capacidades psicomotrices y de destreza a su máximo potencial, ya que el cuerpo es el instrumento que habla en esta disciplina, por ello, hay que afinarlo para que no desentone o tenga faltas de ortografía al bailar, después, el bailarín podrá conocer y elegir todo el abanico de posibilidades que la danza ofrece para representarse escénicamente. Pina Baush visualizaba y llevaba a cabo sus procesos coreográficos con bailarines ya maduros, en general mayores de 40 años, argumentando que estos poseían una experiencia de vida adecuada para plasmar su visión de danza-teatro de una manera más humana y orgánica, y que estos además ya no estaban preocupados por realizar 8 giros en el centro, grandes e impactantes saltos o deslumbrantes extensiones de sus extremidades.


Desde finales del milenio pasado y con la aparición de ciertos actos de entretenimiento innovadores y macro producidos como el Cirque du Soleil, pareciera haberse creado una corriente que ha hecho que los espectáculos dancísticos se hayan tornado preciosistas, pareciera que tanto los creativos, como los mismos bailarines buscaran convencer al espectador con sus destrezas y habilidades corpóreas; haciendo van convenciendo. Arrancar el aplauso y hacer que el público ovacione de pié pareciera que son los parámetros adecuados que determinan el éxito o fracaso de un montaje en escena.


Bajo estos parámetros, las diversas expresiones dancísticas y a todos los niveles se han bifurcado entre los que hacen, que por ende entretienen y los que dicen, que por consecuente comunican. Ninguna de las dos está por encima de la otra, crecen paralelas, pero en medio de ellas, de manera sublime y casi imperceptible puede coexistir la fusión de ambas, es decir, el que hace y dice; este por supuesto es el artista que además de ser poseedor de un virtuosismo único, posee el gran don de comunicar y conmover al otro.


Los hacedores nos sorprenden y nos conducen a una emoción catártica; Los que dicen también nos sorprenden pero a la emoción hacia la que nos llevan es a la reflexión. Encontrar el punto entre estas dos vertientes es lo que hace que al artista se le llame y se le reconozca como eso, como un artista.


Por otro lado, ¿Qué es lo que verdaderamente buscamos al plasmar un trabajo escénico? ¿Queremos decir o hacer? ¿Deseamos ser aceptados y ovacionados? ¿Tenemos la enorme necesidad de decir algo? ¿O ambas?

Al final decir, hacer, o hacer y decir es una decisión personal, pero las tres deben de estar fundamentadas en la base sólida de la disciplina, la objetividad y la responsabilidad, y esa base será la que haga exitoso o no a un proyecto, la respuesta del público es un mero accidente o una respuesta circunstancial.


KEOPS GUERRERO